Fomentamos el desarrollo de las personas con discapacidad, brindando servicios de capacitación, empleo protegido y bienestar personal, dentro del enfoque de derechos y responsabilidad social.
Ser un referente nacional en la atención social y laboral de las personas con discapacidad.
Se inició en septiembre de 1985 y funciona en su Centro de Capacitación, en el Valle de los Chillos. Su objetivo es la formación técnica de jóvenes con discapacidad intelectual de 15 a 25 años de edad, quienes reciben capacitación constante en los talleres de:
Centro de Cuidado Diario de Adulto: que brinda capacitación en actividades de la vida diaria a personas con discapacidad intelectual entre 26 y 55 años de edad, totalmente equipado gracias al apoyo de donaciones monetarias, con el objetivo de que el ambiente sea lo más parecido a una casa con todas sus áreas a fin de que los beneficiarios puedan enfrentarse a las responsabilidades y pormenores cotidianas.
El objetivo fundamental del Taller Ocupacional para Adultos - TOA - es proporcionar al grupo de personas con Discapacidad Intelectual mayores a 25 años que por su condición no han podido incorporarse a ninguna actividad laboral, una mejor calidad de vida a través de la ejecución de las Actividades de Vida Diaria, que constituye en sí el conseguir llevar una vida lo más autónoma y normalizada posible, confortando la situación de muchas familias.
Fundación General Ecuatoriana al visualizar que un porcentaje de sus jóvenes y personas con discapacidad, no lograban ser ubicados laboralmente al trabajo regular por algún impedimento particular de su discapacidad, se estructuró el Centro de Empleo Protegido, creado con la finalidad de dar apoyo a las empresas, proveyéndoles un espacio de inclusión laboral remunerado para las personas con discapacidad, donde ejerzan su pleno derecho de trabajo y a la vez reciban formación y atención personal bajo el cuidado de un equipo profesional multidisciplinario.
Los servicios disponibles actualmente a través de este Centro son: ensamblaje, etiquetado y empacado de diversos productos, pertenecientes a empresas que asumieron el reto.
De esta manera, personas con discapacidad son y se sienten útiles al contribuir a un desarrollo a nivel personal, familiar y social.
La ventaja que reportan las empresas el contratar con nosotros este servicio es mantener el porcentaje de la nómina de personas con discapacidad, estable, con buena calidad de vida, sin rotación y así prevenir la posibilidad de multas por el Ministerio de Relaciones Laborales y cumplir su Responsabilidad Social con labores como:
Antonio Checa s/n y Atahualpa
(Sector Selva Alegre - Sangolquí)