Se inició como un proyecto piloto con el Ministerio de Educación y Cultura, mediante convenio desde mayo de 1989. Su objetivo es la formación laboral de jóvenes con discapacidad intelectual, de 15 a 25 años de edad, quienes reciben una capacitación constante a través de los talleres de:
- Agrojardinería.
- Carpintería.
- Cerámica.
- Manualidades.
- Servicios Generales (limpieza).
Durante los 3 años de su entrenamiento los jóvenes cuentan con el apoyo necesario de un equipo multidisciplinario en las áreas de: medicina, trabajo social, psicología, fisioterapia física, refuerzos pedagógicos, tiempo libre, deportes, alimentación y transporte; para una atención integral que favorezca su independencia.
Mantiene también el subprograma Trabajo con Familias, cuyo objetivo es potenciar la capacidad y responsabilidad de padres, madres y representantes de jóvenes con discapacidad intelectual, para lograr habilidades y fortalezas que les permita orientar con claridad y amor la formación y acompañamiento a su hijo/a en todas las etapas de su vida.
Antonio Checa s/n y Atahualpa
(Sector Selva Alegre - Sangolquí)